Recientemente se han publicado importantes reformas legales que imponen nuevas obligaciones administrativas para las empresas. Su incumplimiento puede derivar en multas y créditos fiscales significativos. Este boletín presenta una síntesis clara y precisa sobre tres reformas prioritarias: la Ley Antilavado (PIORPI), la Ley del Infonavit y la reforma conocida como Ley Silla (Ley Federal del Trabajo).
- Reforma Ley PIORPI (Antilavado) y Código Penal Federal
Publicación: 16 de julio de 2025 (DOF)
Esta reforma fortalece las disposiciones contra lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. Sus aspectos clave incluyen:
- Actividades vulnerables ampliadas: Incorporación de criptomonedas, desarrollos inmobiliarios, fideicomisos y servicios financieros no tradicionales.
- Beneficiario Controlador: Obligación reforzada para identificar y registrar a quienes controlan o se benefician de operaciones, con obligación de conservar documentación hasta por 10 años.
- Personas Políticamente Expuestas (PEP): Identificación y monitoreo obligatorio de funcionarios públicos y personas relacionadas.
- Representante Encargado de Cumplimiento: Capacitación anual obligatoria.
- Umbrales modificados: Ajustes en umbrales para reportar actividades vulnerables.
- Implementación de sistemas automatizados: Para monitorear y mitigar riesgos continuamente.
Recomendación: Revisar procesos internos y realizar ajustes para cumplir con las nuevas disposiciones, evitando multas considerables.
- Reforma a la Ley del Infonavit (Descuentos de amortizaciones)
Publicación: 21 de febrero de 2025 (DOF)
Esta reforma establece que los empleadores deben continuar descontando y pagando amortizaciones de créditos de vivienda Infonavit, incluso durante ausencias o incapacidades de trabajadores.
- Vigencia obligatoria: Desde el cuarto bimestre de 2025 (julio-agosto), con primer entero obligatorio al 17 de septiembre de 2025.
- Transición: Durante los primeros tres bimestres de 2025 aún se permitía suspender estos descuentos sin sanciones.
Recomendación: Realizar ajustes inmediatos en sistemas de nómina y revisar los créditos de vivienda de los empleados para garantizar el cumplimiento puntual.
- Reforma Ley Federal del Trabajo (Ley Silla)
Publicación: 17 de julio de 2025 (DOF)
Esta reforma obliga a proporcionar asientos ergonómicos adecuados a trabajadores que laboren de pie por largos periodos (más de 3 horas continuas):
- Provisión de asientos ergonómicos: Deben contar con respaldo ajustable, soporte lumbar, altura adecuada y reposapiés/reposabrazos según corresponda.
- Evaluación de riesgos ergonómicos: Realizar análisis individuales considerando factores ergonómicos y condiciones laborales.
- Medidas preventivas: Adecuación de puestos de trabajo, pausas activas, superficies antifatiga y calzado ergonómico.
- Actualización de reglamentos internos: Incluir estas obligaciones claramente en los reglamentos.
- Atención médica obligatoria: Canalizar trabajadores con molestias relacionadas a servicios médicos oportunamente.
Plazo para adecuaciones: 180 días a partir del 17 de julio de 2025.
Recomendación: Implementar evaluaciones ergonómicas, capacitación del personal, ajustes físicos en estaciones de trabajo y documentación de acciones realizadas para evitar multas de hasta $50,000 MXN por trabajador afectado.
Para mayor comprensión veamos el siguiente diagrama para el análisis de factores de riesgo que deberá realizar toda empresa, (Publicado en el DOF del 17 de julio de 2025).
Fechas de publicación y entrada en vigor
A manera de resumen presentamos las reformas comentadas, su fecha de publicación den el DOF, así como su entrada en vigor.
Conclusión y Recomendaciones Generales Estas reformas de gran impacto en las empresas, requieren acciones inmediatas y estratégicas, de manera anticipada y con el debido control. Es indispensable actualizar procesos internos, capacitar al personal involucrado y realizar auditorías internas preventivas para verificar el cumplimiento integral de las nuevas obligaciones.
En caso de dudas o para apoyo especializado, recomendamos consultar directamente la publicación oficial del DOF y en caso necesario, asesorarse con expertos en la materia para asegurar total conformidad con las nuevas exigencias normativas. En Kim Gomez Franco estamos listos para apoyarle.
Por C.P.C. Mario Jaramillo.
Gerente Senior de Impuestos
Kim Gómez Franco ®
Servicios
Analizamos los efectos fiscales y elaboramos los impuestos de las personas y/o negocios que se encuentren en Estados Unidos o en ambos lados de la frontera.
Orientamos para el oportuno y debido cumplimiento de todas las obligaciones fiscales de los contribuyentes.
Nuestros servicios legales están dedicados a crear soluciones para prevenir y mitigar riesgos corporativos, fiscales, de cumplimiento normativo y a la protección de la propiedad intelectual de nuestros clientes.
Revisamos que las transacciones del cliente con sus partes relacionadas se lleven a cabo a valor de mercado y que cumplan con las obligaciones fiscales en materia de precio de transferencia.
Trabajamos junto a nuestros clientes para conocer su negocio y posibles riesgos, con el fin de aportar soluciones integrales y estratégicas derivadas del proceso de auditoría.
Guiamos a nuestros clientes para optimizar la carga social en consideración de los diversos beneficios y/o prestaciones entregados a sus trabajadores.
- Impuestos
- Auditoría
- Legal
Pagos por Cuenta de Terceros y a Través de Terceros (2025)
¿Que debemos conocer de los Esquemas Reportables?
Reforma al pago de bono de puntualidad y asistencia
Reforma a la Ley del INFONAVIT
Nueva Norma de Información de Sostenibilidad en México
¿Ya tienes activado el buzón tributario IMSS?
Nuevo Subsidio para el Empleo
¿Cómo Dar De Alta Una Empresa En El SAT?
COVID-19: Causas Excluyentes de Responsabilidad
ESTAMOS LISTOS PARA AYUDARTE
Descubre cómo nuestros servicios personalizados pueden ayudarte a planear tu siguiente paso.
Agenda una cita