Nueva Norma de Información de Sostenibilidad en México

Con el objetivo de fomentar un desarrollo económico sostenible y alinear a México con las mejores prácticas internacionales, a partir de enero de 2025 entra en vigor la nueva “Norma de Información de Sostenibilidad (NIS)”. Esta regulación establece lineamientos claros para la divulgación de datos relacionados con el impacto ambiental, social y de gobernanza (ASG) de las empresas en el país.

 

¿Qué implica esta norma para las empresas?

1. Obligación de informar sobre criterios ASG:  

Las empresas están obligadas a reportar información detallada en los siguientes aspectos:

Ambiental: Emisiones de carbono, consumo de energía y recursos naturales, generación de residuos, planes de mitigación del cambio climático, y medidas adoptadas para proteger la biodiversidad.

Social: Políticas de igualdad de género, condiciones laborales, impacto en comunidades locales, respeto a los derechos humanos y programas de responsabilidad social corporativa.

Gobernanza: Transparencia en procesos internos, estructura del gobierno corporativo, ética empresarial, gestión de riesgos y medidas anticorrupción.

Esta información debe presentarse en formatos estandarizados y verificables, alineados con estándares internacionales.

La NIS establece los siguientes formatos:

– Apéndice A: Formato de presentación de perfil y contexto de la entidad.

– Apéndice B: Formato de presentación comparativa de los Indicadores Básicos de Sostenibilidad (IBSO) cuantitativos.

– Apéndice C: Formato de presentación comparativa de los ISBO cualitativos.

– Apéndice D: Resumen de la determinación de los IBSO cuantitativos.

– Apéndice E: Relación de los IBSO con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) y con otros marcos de referencia internacionales.

– Apéndice F: Bases para conclusiones.

 

2. Aplica a empresas de diversos tamaños:

Aunque inicialmente estará orientada a grandes corporaciones, se espera que en etapas posteriores incluya a pequeñas y medianas empresas (PyMEs) que superen ciertos umbrales de ingresos o número de empleados.

 

3. Adaptación a estándares internacionales:

La norma está alineada con marcos globales como los Estándares GRI (Global Reporting Initiative) y las recomendaciones del TCFD (Task Force on Climate-related Financial Disclosures).

Beneficios para su empresa

– Acceso a mercados internacionales: Las empresas que cumplan con los estándares de sostenibilidad podrán mejorar su posición competitiva en mercados globales.

– Atracción de inversores: La transparencia en temas de sostenibilidad es cada vez más valorada por los inversionistas.

– Reducción de riesgos: La implementación de medidas sostenibles puede minimizar riesgos regulatorios y operativos a largo plazo.

 

Acciones que puede tomar desde ahora

  1. Realice una evaluación inicial: Identifique las áreas clave de impacto ambiental, social y de gobernanza en su empresa.
  1. Capacite a su equipo: Asegúrese de que sus colaboradores estén informados y preparados para implementar los cambios necesarios para cumplir con esta nueva norma.
  1. Invierta en tecnología y consultoría: Considere herramientas de gestión de datos y expertos en sostenibilidad para facilitar la transición.

 

Próximos pasos y apoyo disponible

El Gobierno Federal y organismos locales están desarrollando capacitaciones y guías prácticas para incentivar la transición hacia la sostenibilidad.

– Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT): Programas y subsidios para proyectos ambientales.

– Secretaría de Economía e Innovación de Baja California (SEI): Apoyo a la transición hacia prácticas sostenibles.

– Comisión Nacional del Agua (CONAGUA): Asesoría en gestión eficiente de recursos hídricos.

– Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA): Orientación en cumplimiento normativo ambiental.

– Cámaras empresariales locales (CANACINTRA, COPARMEX, Cámara Nacional de Comercio): Capacitaciones y vinculación con expertos.

Los invitamos a adelantarse a los cambios y fortalezca su empresa. La sostenibilidad no solo es un compromiso con el planeta, sino también una ventaja competitiva clave en el mundo de los negocios.

En caso de requerir apoyo para cumplir con esta nueva norma en Kim Gómez Franco® estamos listos para servirles.

 

C.P.C. y M.I. Josué Camacho Reyes

Asociado del área de auditoría de Kim Gómez Franco®

Servicios

Binacional

Analizamos los efectos fiscales y elaboramos los impuestos de las personas y/o negocios que se encuentren en Estados Unidos o en ambos lados de la frontera.

Aprender Más >>

Impuestos

Orientamos para el oportuno y debido cumplimiento de todas las obligaciones fiscales de los contribuyentes.

Aprender Más >>

Nuestros servicios legales están dedicados a crear soluciones para prevenir y mitigar riesgos corporativos, fiscales, de cumplimiento normativo y a la protección de la propiedad intelectual de nuestros clientes.

PRECIOS DE TRANSFERENCIA

Revisamos que las transacciones del cliente con sus partes relacionadas se lleven a cabo a valor de mercado y que cumplan con las obligaciones fiscales en materia de precio de transferencia.

AUDITORÍA

Trabajamos junto a nuestros clientes para conocer su negocio y posibles riesgos, con el fin de aportar soluciones integrales y estratégicas derivadas del proceso de auditoría.

SEGURIDAD SOCIAL

Guiamos a nuestros clientes para optimizar la carga social en consideración de los diversos beneficios y/o prestaciones entregados a sus trabajadores.

Aprender Más >>

ESTAMOS LISTOS PARA AYUDARTE

Descubre cómo nuestros servicios personalizados pueden ayudarte a planear tu siguiente paso.

Agenda una cita

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El mundo está cambiando. Mantente actualizado

SUSCRIBETE Y NO TE PIERDAS NUESTRO CONTENIDO INFORMATIVO

claudia

CLAUDIA IGNACIO

HONE MAXWELL LLP

Claudia Ignacio es una de las abogadas asociadas del bufete Hone Maxwell LLP. Su práctica se enfoca en la planeación, cumplimiento, y controversia fiscal, incluyendo una gran variedad de asesoría fiscal internacional, consultas de inversiones estadounidenses, FATCA, y programas de amnistía como el previo OVDP (Divulgación Voluntaria en el Extranjero). 

Además, defiende a clientes en auditorias con el IRS y ante otras agencias fiscales estatales. Ella detiene gravámenes, exacciones, y ha establecido muchos acuerdos de pagos satisfactorios, reducción o suspensión de multas, solicitudes de cónyuge perjudicado, e oferta de transacción.

Claudia nació en la Ciudad de México, e inmigro a San Diego cuando tenia 13 años.

Después de sus estudios universitarios, ella trabajo como auxiliar jurídico para abogados de derecho familiar, bancarrota, inmigración y litigio civil. Ella es un ex-agente inmobiliario y fue dueña de un negocio de preparación de impuestos por 15 años. Después de esta extensa carrera, asistió a la universidad de California Western School of Law donde obtuvo el titulo de abogada.

Claudia forma parte de la junta directiva de la asociación de abogados en San Diego y es mentor a estudiantes de la facultad de derecho y en su comunidad.

andrea

ANDREA CISNEROS

RJS LAWFIRM

La practica de Andrea Cisneros Valdez se enfoca en el derecho fiscal internacional.  Ella es altamente calificada en diseñar estructuras especializadas en inversiones cross-border. Andrea cuenta con extensa experiencia en el área de planeación fiscal internacional y compliance fiscal internacional.

 

Andrea regularmente aconseja clientes en situaciones fiscales internacionales suscitadas en Estados Unidos, así como en regímenes anti-diferimiento tales como las provisiones GILTI, ingresos por Subparte F y PFICs.  Andrea recomienda en la aplicación del acreditamiento por impuestos pagados en el extranjero, planeación bajo los Tratados de doble tributación, retenciones por concepto FIRPTA y Branch Profits Tax.

Andrea trabaja con familias con miembros de múltiples nacionalidades en su compliance y en sus necesidades de planeación patrimonial. Andrea ha apoyado a numerosos individuos, entre ellos empresarios reconocidos, atletas y políticos con la planeación fiscal y patrimonial pre-migratoria.

Andrea también se concentra en la formación de entidades, creación de estatutos y resoluciones corporativas para complementar el servicio que ofrece a sus clientes.

Andrea tiene licencia para ejercer como abogada tanto en California como en México. Ella obtuvo su Maestría en Derecho Fiscal por la Universidad de San Diego. También cuenta con una especialidad en derecho fiscal por la Universidad de las Américas Puebla, su alma mater.

Andrea es miembro activo de la Cámara de Comercio de San Diego (CCSD), ella sostiene un lugar como abogada fiscal dentro del grupo Coastal Connection de las CCSD.

alex

ALEX RODRÍGUEZ

FIRST CHOICE BANK

Vicepresidente experimentado con un historial de trabajo en la industria bancaria demostrado. Alex se ha especializado en préstamos comerciales, gestión de riesgos, gestión, banca y análisis crediticio. Es un fuerte profesional de ventas graduado de la Universidad de Washington.
marisol

MARISOL SWADENER

HONE MAXWELL LLP

Marisol Swadener es una de las abogadas asociadas en la firma Hone Maxwell.

En el 2015 Marisol estudió y se graduó como abogada en la escuela de derecho, California Western y recibió su maestría en Derecho Fiscal de la Universidad de San Diego en el 2017.  Se ha especializado por más de seis años en la controversia fiscal.

 

Marisol tiene amplia experiencia asesorando corporaciones y contribuyentes en auditorias fiscales, negociación de acuerdos y resolución de todo tipo de disputas con las administraciones tributarias del estado de California y el Servicio de Ingresos Internos (IRS).

Marisol asesora a clientes con residencia o ciudadanos en los Estados Unidos con inversiones internacionales o cuentas bancarias internacionales con su responsabilidad fiscal con el IRS.

Registro BAFF

BAFF2021 ya pasó. No te pierdas BAFF: Binational Accounting & Finance Forum 2022. Regístrate y mantente actualizado con las noticias sobre la siguiente edición de BAFF.