En los últimos años, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha incrementado la recaudación fiscal sin imponer nuevos impuestos o reformas fiscales agresivas. Esto ha sido posible gracias al uso de herramientas tecnológicas avanzadas, análisis automatizados y cruces de información de los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI). Derivado de este esquema de revisión, una de las estrategias clave en esta etapa de la autoridad fiscal es la llamada ¨VIGILANCIA PROFUNDA¨.
Con la implementación de este programa, el SAT ha fortalecido su capacidad de vigilancia y cumplimiento, basándose en modelos predictivos, inteligencia artificial y auditorías electrónicas, lo que ha derivado en un aumento significativo de la recaudación, sin necesidad de realizar actos de fiscalización que impliquen la visita domiciliaria a los contribuyentes.
Cabe hacer mención, que este programa se ha visto intensificado dentro del Plan Maestro 2025, consolidándose como uno de los principales mecanismos de recaudación fiscal.
¿Qué es la Vigilancia Profunda?
Es un proceso automatizado, minucioso y analítico, mediante el cual el SAT compara la información fiscal y contable de los contribuyentes para detectar posibles irregularidades sin necesidad de realizar auditorías presenciales. Utiliza inteligencia artificial para realizar el cruce datos en declaraciones fiscales, CFDI´s emitidos, datos bancarios, entre otros.
La base legal de esta revisión, se encuentra en el artículo 33, fracción IV inciso c) del Código Fiscal de la Federación que a la letra indica:
Artículo 33. Las autoridades fiscales para el mejor cumplimiento de sus facultades, estarán a lo siguiente:
IV. Promover el cumplimiento en materia de presentación de declaraciones, así como las correcciones a su situación fiscal mediante el envío de:
a) Propuestas de pago o declaraciones prellenadas.
b) Comunicados para promover el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
c) Comunicados para informar sobre inconsistencias detectadas o comportamientos atípicos.
El envío de los documentos señalados en los incisos anteriores, no se considerará inicio de facultades de comprobación.
¿Cómo funciona?
1. Análisis automatizado comparando:
• CFDI´s emitidos y recibidos
• Declaraciones fiscales (mensuales y anuales)
• Información bancaria relevante
• Comprobantes de nómina
• Declaraciones informativas (DIOT y otras)
2. identificación de inconsistencias:
• El SAT compara los ingresos reportados vs. los CFDI emitidos.
• Detecta posibles omisiones en ISR, IVA o discrepancias en entero de retenciones.
3. Notificación mediante Buzón Tributario:
Si se detectan irregularidades, el SAT emite un oficio invitación a través del buzón tributario, solicitando al contribuyente a acudir de manera presencial a las instalaciones de la Administración Desconcentrada de Recaudación, a una entrevista presencial para aclarar las diferencias detectadas.
4. Plazos y procedimiento:
Después de la entrevista, el contribuyente cuenta con 10 días hábiles para aclarar las diferencias ante la autoridad fiscal (Ficha 325/CFF del Anexo 1-A de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2025). Es posible aclarar de manera parcial y posteriormente entregar información complementaria.
Documentación requerida para aclaraciones:
a) Escrito libre con RFC, razón social y número de oficio invitación.
b) Papeles de trabajo detallados que expliquen claramente las diferencias.
c) Anexo y documentos de respaldo
Si el contribuyente no atiende o corrige su situación, esto puede escalar a una auditoría formal o incluso una revisión electrónica.
Objetivos de la Vigilancia Profunda
• Incrementar la recaudación sin nuevos impuestos.
• Reducir costos y tiempos de fiscalización presencial.
• Promover el cumplimiento voluntario y oportuno
Recomendaciones prácticas para empresarios:
1. Verifica tu información registrada ante el SAT
Mantén actualizados los correos electrónicos y números telefónicos registrados en el portal del SAT, que correspondan a personal activo de la empresa para asegurar la recepción inmediata de las comunicaciones.
2. Atiende oportunamente las invitaciones del Buzón Tributario
Analiza rápidamente cualquier invitación o comunicación por este medio, para entender claramente que se está solicitando.
3. Realiza revisiones periódicas:
Efectúa revisiones o auditorías internas continuamente, comparando CFDI con declaraciones presentadas a fin de identificar posibles discrepancias.
4. Corrige proactivamente tus declaraciones:
Si detectas errores presenta declaraciones complementarias y así anticipas la corrección de inconsistencias.
5. Aclara dentro del plazo establecido por la autoridad
Responde oportunamente las solicitudes del SAT, acompañando tu aclaración con documentación bien estructurada y sólida.
Recomendación:
La emisión adecuada de los CFDI es un elemento clave en los procesos de recaudación del SAT. La omisión o el registro incorrecto de datos fiscales en estos comprobantes puede ser interpretado por la autoridad como un indicio de inconsistencias o incluso posible evasión fiscal. Esta situación faculta al SAT para presumir la omisión en el pago de contribuciones y, en consecuencia, iniciar acciones de fiscalización, tales como la Vigilancia Profunda o revisiones electrónicas. Es de alta relevancia poner atención en estos procesos internos pues son la base para mantener la información debidamente alineada y revisada en el fiel y cabal cumplimiento de tus obligaciones fiscales.
Es fundamental atender oportunamente cualquier invitación de parte de la autoridad fiscal y mantener una comunicación constante con tus asesores fiscales para evitar riesgos fiscales innecesarios.
En Kim Gómez Franco® podemos orientarte.
C.P.C. Rosa Serrano
Gerente del departamento de impuestos.
Kim Gómez Franco, S.C.
Servicios
Analizamos los efectos fiscales y elaboramos los impuestos de las personas y/o negocios que se encuentren en Estados Unidos o en ambos lados de la frontera.
Orientamos para el oportuno y debido cumplimiento de todas las obligaciones fiscales de los contribuyentes.
Nuestros servicios legales están dedicados a crear soluciones para prevenir y mitigar riesgos corporativos, fiscales, de cumplimiento normativo y a la protección de la propiedad intelectual de nuestros clientes.
Revisamos que las transacciones del cliente con sus partes relacionadas se lleven a cabo a valor de mercado y que cumplan con las obligaciones fiscales en materia de precio de transferencia.
Trabajamos junto a nuestros clientes para conocer su negocio y posibles riesgos, con el fin de aportar soluciones integrales y estratégicas derivadas del proceso de auditoría.
Guiamos a nuestros clientes para optimizar la carga social en consideración de los diversos beneficios y/o prestaciones entregados a sus trabajadores.
- Impuestos
- Auditoría
- Legal
¿Qué es una Vigilancia Profunda y cómo afecta a tu empresa?
Pagos por Cuenta de Terceros y a Través de Terceros (2025)
¿Que debemos conocer de los Esquemas Reportables?
Reforma al pago de bono de puntualidad y asistencia
Reforma a la Ley del INFONAVIT
Nueva Norma de Información de Sostenibilidad en México
¿Ya tienes activado el buzón tributario IMSS?
Nuevo Subsidio para el Empleo
¿Cómo Dar De Alta Una Empresa En El SAT?
COVID-19: Causas Excluyentes de Responsabilidad
ESTAMOS LISTOS PARA AYUDARTE
Descubre cómo nuestros servicios personalizados pueden ayudarte a planear tu siguiente paso.
Agenda una cita