¿Que debemos conocer de los Esquemas Reportables?

Introducción
Desde su adhesión a la OCDE en 1994 y la adopción del Plan BEPS, México reforzó su marco fiscal contra la evasión. En 2020, siguiendo la Acción 12, incorporó al Código Fiscal de la Federación (CFF) el régimen de “esquemas reportables”, que exige revelar ciertos mecanismos de planeación fiscal. Esta medida tiene como objetivo principal combatir la evasión fiscal, promover la transparencia y prevenir la erosión de la base tributaria y el traslado indebido de beneficios. Este boletín explica claramente los aspectos clave, obligaciones, riesgos y recomendaciones prácticas relacionadas.

Fundamento Legal y Definición
El artículo 199 del CFF define “esquema reportable” como cualquier plan, proyecto, propuesta, asesoría, instrucción o recomendación externada de forma expresa o tácita con el objetivo de materializar actos jurídicos que generen, directa o indirectamente, un beneficio fiscal en México. Beneficio fiscal incluye reducción, eliminación o diferimiento de contribuciones mediante deducciones, exenciones o cambio de régimen fiscal.

Tipos de Esquemas Reportables
• Generalizados: Aplicables a múltiples contribuyentes con mínimas adaptaciones.
• Personalizados: Diseñados específicamente para situaciones únicas de un contribuyente particular.

Sujetos Obligados
– Asesores fiscales: Persona física o persona moral que, en el ejercicio de su actividad profesional, se involucre en el diseño, comercialización, organización, implementación o administración de un esquema reportable o bien al poner a disposición de un tercero un esquema reportable.

– Contribuyentes: Persona física o moral, está obligado a reportar un esquema reportable cuando se de cualquiera de los siguientes supuestos:
a) Implementar un esquema sin que intervenga un asesor fiscal,
b) El asesor fiscal no se encuentra obligado a reportar (Asesor extranjero sin Establecimiento permanente en México),
c) El asesor fiscal no cumple con la obligación de reportar,
Al existir acuerdo entre asesor fiscal y contribuyente para que este último sea el responsable de revelar la situación.

Plazos y Procedimientos
Los esquemas deben reportarse dentro de los 30 días posteriores a su promoción o implementación. Esquemas generalizados pueden reportarse también en la declaración anual. Se requiere proporcionar detalles del esquema, jurisdicciones, participantes y efectos fiscales esperados.

Infracciones y Sanciones
Las multas por no reportar o hacerlo incorrectamente varían entre $50,000 y $20,000,000 MXN para asesores, y del 50% al 75% del beneficio fiscal obtenido para contribuyentes.

Recomendaciones Prácticas
1. Reporta oportunamente dentro del plazo legal.
2. Conserva documentación técnica completa que respalde claramente el esquema reportable.
3. Valida periódicamente con asesores fiscales la clasificación y cambios regulatorios.
4. Comunica inmediatamente cualquier cambio en el esquema dentro de los 20 días hábiles siguientes.
5. Conserva siempre los acuses y números de identificación asignados por el SAT.

Conclusión
El régimen de esquemas reportables representa un cambio significativo en la planeación fiscal mexicana. El cumplimiento oportuno fortalece la transparencia y protege a las empresas frente a posibles sanciones severas, permitiendo mantener una relación fiscal saludable y segura con las autoridades.

C.P. Rosa Serrano
Gerente de Impuestos en
Kim Gómez Franco ®

 

Servicios

Binacional

Analizamos los efectos fiscales y elaboramos los impuestos de las personas y/o negocios que se encuentren en Estados Unidos o en ambos lados de la frontera.

Aprender Más >>

Impuestos

Orientamos para el oportuno y debido cumplimiento de todas las obligaciones fiscales de los contribuyentes.

Aprender Más >>

Nuestros servicios legales están dedicados a crear soluciones para prevenir y mitigar riesgos corporativos, fiscales, de cumplimiento normativo y a la protección de la propiedad intelectual de nuestros clientes.

PRECIOS DE TRANSFERENCIA

Revisamos que las transacciones del cliente con sus partes relacionadas se lleven a cabo a valor de mercado y que cumplan con las obligaciones fiscales en materia de precio de transferencia.

AUDITORÍA

Trabajamos junto a nuestros clientes para conocer su negocio y posibles riesgos, con el fin de aportar soluciones integrales y estratégicas derivadas del proceso de auditoría.

SEGURIDAD SOCIAL

Guiamos a nuestros clientes para optimizar la carga social en consideración de los diversos beneficios y/o prestaciones entregados a sus trabajadores.

Aprender Más >>

ESTAMOS LISTOS PARA AYUDARTE

Descubre cómo nuestros servicios personalizados pueden ayudarte a planear tu siguiente paso.

Agenda una cita

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El mundo está cambiando. Mantente actualizado

SUSCRIBETE Y NO TE PIERDAS NUESTRO CONTENIDO INFORMATIVO

claudia

CLAUDIA IGNACIO

HONE MAXWELL LLP

Claudia Ignacio es una de las abogadas asociadas del bufete Hone Maxwell LLP. Su práctica se enfoca en la planeación, cumplimiento, y controversia fiscal, incluyendo una gran variedad de asesoría fiscal internacional, consultas de inversiones estadounidenses, FATCA, y programas de amnistía como el previo OVDP (Divulgación Voluntaria en el Extranjero). 

Además, defiende a clientes en auditorias con el IRS y ante otras agencias fiscales estatales. Ella detiene gravámenes, exacciones, y ha establecido muchos acuerdos de pagos satisfactorios, reducción o suspensión de multas, solicitudes de cónyuge perjudicado, e oferta de transacción.

Claudia nació en la Ciudad de México, e inmigro a San Diego cuando tenia 13 años.

Después de sus estudios universitarios, ella trabajo como auxiliar jurídico para abogados de derecho familiar, bancarrota, inmigración y litigio civil. Ella es un ex-agente inmobiliario y fue dueña de un negocio de preparación de impuestos por 15 años. Después de esta extensa carrera, asistió a la universidad de California Western School of Law donde obtuvo el titulo de abogada.

Claudia forma parte de la junta directiva de la asociación de abogados en San Diego y es mentor a estudiantes de la facultad de derecho y en su comunidad.

andrea

ANDREA CISNEROS

RJS LAWFIRM

La practica de Andrea Cisneros Valdez se enfoca en el derecho fiscal internacional.  Ella es altamente calificada en diseñar estructuras especializadas en inversiones cross-border. Andrea cuenta con extensa experiencia en el área de planeación fiscal internacional y compliance fiscal internacional.

 

Andrea regularmente aconseja clientes en situaciones fiscales internacionales suscitadas en Estados Unidos, así como en regímenes anti-diferimiento tales como las provisiones GILTI, ingresos por Subparte F y PFICs.  Andrea recomienda en la aplicación del acreditamiento por impuestos pagados en el extranjero, planeación bajo los Tratados de doble tributación, retenciones por concepto FIRPTA y Branch Profits Tax.

Andrea trabaja con familias con miembros de múltiples nacionalidades en su compliance y en sus necesidades de planeación patrimonial. Andrea ha apoyado a numerosos individuos, entre ellos empresarios reconocidos, atletas y políticos con la planeación fiscal y patrimonial pre-migratoria.

Andrea también se concentra en la formación de entidades, creación de estatutos y resoluciones corporativas para complementar el servicio que ofrece a sus clientes.

Andrea tiene licencia para ejercer como abogada tanto en California como en México. Ella obtuvo su Maestría en Derecho Fiscal por la Universidad de San Diego. También cuenta con una especialidad en derecho fiscal por la Universidad de las Américas Puebla, su alma mater.

Andrea es miembro activo de la Cámara de Comercio de San Diego (CCSD), ella sostiene un lugar como abogada fiscal dentro del grupo Coastal Connection de las CCSD.

alex

ALEX RODRÍGUEZ

FIRST CHOICE BANK

Vicepresidente experimentado con un historial de trabajo en la industria bancaria demostrado. Alex se ha especializado en préstamos comerciales, gestión de riesgos, gestión, banca y análisis crediticio. Es un fuerte profesional de ventas graduado de la Universidad de Washington.
marisol

MARISOL SWADENER

HONE MAXWELL LLP

Marisol Swadener es una de las abogadas asociadas en la firma Hone Maxwell.

En el 2015 Marisol estudió y se graduó como abogada en la escuela de derecho, California Western y recibió su maestría en Derecho Fiscal de la Universidad de San Diego en el 2017.  Se ha especializado por más de seis años en la controversia fiscal.

 

Marisol tiene amplia experiencia asesorando corporaciones y contribuyentes en auditorias fiscales, negociación de acuerdos y resolución de todo tipo de disputas con las administraciones tributarias del estado de California y el Servicio de Ingresos Internos (IRS).

Marisol asesora a clientes con residencia o ciudadanos en los Estados Unidos con inversiones internacionales o cuentas bancarias internacionales con su responsabilidad fiscal con el IRS.

Registro BAFF

BAFF2021 ya pasó. No te pierdas BAFF: Binational Accounting & Finance Forum 2022. Regístrate y mantente actualizado con las noticias sobre la siguiente edición de BAFF.