En un mundo donde cada clic deja una huella, la privacidad digital ha dejado de ser un tema técnico para convertirse en una preocupación social urgente. Desde redes sociales hasta trámites gubernamentales, millones de personas en México y en el mundo comparten sus datos personales sin saber realmente quién los utiliza, con que fines ni bajo qué condiciones.
La vida digital, cada vez menos privada
La digitalización ha traído beneficios incuestionables: acceso inmediato a la información, conectividad global y servicios más ágiles. Sin embargo, también ha abierto la puerta a una nueva forma de exposición: la vigilancia constante. Cámaras, micrófonos, algoritmos y plataformas recopilan información sobre nuestros hábitos, ubicaciones, preferencias incluso emociones.
“Hoy en día, no basta con cerrar la puerta de tu casa para tener privacidad. También hay que cerrar las ventanas digitales”, comenta Mariana Torres, especialista en derechos digitales.
¿La Privacidad digital como derecho humano?
Organismos internacionales como la ONU han comenzado a reconocer que la privacidad digital es una extensión del derecho humano a la vida privada. No obstante, en la práctica, este derecho sigue siendo frágil.
En México, la Ley Federal de Protección de Datos Personales (LFPDPPP) establece principios de consentimiento y acceso a la información. Aun así, su aplicación es desigual: muchas empresas no informan con claridad como usan los datos, y la mayoría de los usuarios rara vez leen los términos que aceptan.
Seguridad vs. libertad: el dilema moderno
Uno de los debates más intensos gira en torno al equilibrio entre seguridad pública y derechos individuales. Los gobiernos argumentan que necesitan acceso a los datos para prevenir delitos y amenazas, mientras que los activistas advierten que la vigilancia masiva puede derivar en abusos, censura y discriminación.
“El problema no es la tecnología, sino la falta de límites claros y de supervisión independiente”, señala el abogado digital Jorge Ramírez.
Brechas sociales y vulnerabilidad
La privacidad digital también es una cuestión de desigualdad. Quienes cuentan con mayores recursos pueden proteger mejor su información mediante herramientas como VPNs, cifrado o asesoría legal. En cambio, los grupos más vulnerables —niños, adultos mayores, personas en situación de violencia— permanecen expuestos a riesgos como el robo de identidad, el acoso o la manipulación informativa.
¿Qué podemos hacer como sociedad?
- Educar desde la escuela sobre derechos digitales y uso responsable de la tecnología.
- Exigir transparencia a empresas y gobiernos sobre el manejo de datos.
- Promover leyes más sólidas y organismos que garanticen su cumplimiento.
- Adoptar hábitos digitales conscientes, como revisar los permisos de las aplicaciones, usar contraseñas seguras y limitar la información que compartimos.
Una conversación que apenas comienza
La privacidad digital no es solo un tema de expertos: nos involucra a todos. Es la era de los datos, proteger nuestra información es también proteger nuestra libertad y dignidad. El desafío no es renunciar a la tecnología, sino aprender a convivir con ella sin perder el control sobre quienes somos y que compartimos.
C.P. Javier Rocha
Gerente del departamento de Contabilidad
De Kim Gomez Franco®
Servicios
Analizamos los efectos fiscales y elaboramos los impuestos de las personas y/o negocios que se encuentren en Estados Unidos o en ambos lados de la frontera.
Orientamos para el oportuno y debido cumplimiento de todas las obligaciones fiscales de los contribuyentes.
Nuestros servicios legales están dedicados a crear soluciones para prevenir y mitigar riesgos corporativos, fiscales, de cumplimiento normativo y a la protección de la propiedad intelectual de nuestros clientes.
Revisamos que las transacciones del cliente con sus partes relacionadas se lleven a cabo a valor de mercado y que cumplan con las obligaciones fiscales en materia de precio de transferencia.
Trabajamos junto a nuestros clientes para conocer su negocio y posibles riesgos, con el fin de aportar soluciones integrales y estratégicas derivadas del proceso de auditoría.
Guiamos a nuestros clientes para optimizar la carga social en consideración de los diversos beneficios y/o prestaciones entregados a sus trabajadores.
- Impuestos
- Auditoría
- Legal
BENEFICIARIO CONTROLADOR
¿Qué es una Vigilancia Profunda y cómo afecta a tu empresa?
Pagos por Cuenta de Terceros y a Través de Terceros (2025)
¿Que debemos conocer de los Esquemas Reportables?
Reforma al pago de bono de puntualidad y asistencia
Reforma a la Ley del INFONAVIT
Nueva Norma de Información de Sostenibilidad en México
¿Ya tienes activado el buzón tributario IMSS?
¿Cómo Dar De Alta Una Empresa En El SAT?
COVID-19: Causas Excluyentes de Responsabilidad
ESTAMOS LISTOS PARA AYUDARTE
Descubre cómo nuestros servicios personalizados pueden ayudarte a planear tu siguiente paso.
Agenda una cita