DERECHOS DIGITALES Y PRIVACIDAD EN LINEA.

En un mundo donde cada clic deja una huella, la privacidad digital ha dejado de ser un tema técnico para convertirse en una preocupación social urgente. Desde redes sociales hasta trámites gubernamentales, millones de personas en México y en el mundo comparten sus datos personales sin saber realmente quién los utiliza, con que fines ni bajo qué condiciones.

 

La vida digital, cada vez menos privada

La digitalización ha traído beneficios incuestionables: acceso inmediato a la información, conectividad global y servicios más ágiles. Sin embargo, también ha abierto la puerta a una nueva forma de exposición: la vigilancia constante. Cámaras, micrófonos, algoritmos y plataformas recopilan información sobre nuestros hábitos, ubicaciones, preferencias incluso emociones.

“Hoy en día, no basta con cerrar la puerta de tu casa para tener privacidad. También hay que cerrar las ventanas digitales”, comenta Mariana Torres, especialista en derechos digitales.

 

¿La Privacidad digital como derecho humano?

Organismos internacionales como la ONU han comenzado a reconocer que la privacidad digital es una extensión del derecho humano a la vida privada. No obstante, en la práctica, este derecho sigue siendo frágil.

En México, la Ley Federal de Protección de Datos Personales (LFPDPPP) establece principios de consentimiento y acceso a la información. Aun así, su aplicación es desigual: muchas empresas no informan con claridad como usan los datos, y la mayoría de los usuarios rara vez leen los términos que aceptan.

 

Seguridad vs. libertad: el dilema moderno

Uno de los debates más intensos gira en torno al equilibrio entre seguridad pública y derechos individuales. Los gobiernos argumentan que necesitan acceso a los datos para prevenir delitos y amenazas, mientras que los activistas advierten que la vigilancia masiva puede derivar en abusos, censura y discriminación.

“El problema no es la tecnología, sino la falta de límites claros y de supervisión independiente”, señala el abogado digital Jorge Ramírez.

 

Brechas sociales y vulnerabilidad

La privacidad digital también es una cuestión de desigualdad. Quienes cuentan con mayores recursos pueden proteger mejor su información mediante herramientas como VPNs, cifrado o asesoría legal. En cambio, los grupos más vulnerables —niños, adultos mayores, personas en situación de violencia— permanecen expuestos a riesgos como el robo de identidad, el acoso o la manipulación informativa.

 

 ¿Qué podemos hacer como sociedad?

  • Educar desde la escuela sobre derechos digitales y uso responsable de la tecnología.
  • Exigir transparencia a empresas y gobiernos sobre el manejo de datos.
  • Promover leyes más sólidas y organismos que garanticen su cumplimiento.
  • Adoptar hábitos digitales conscientes, como revisar los permisos de las aplicaciones, usar contraseñas seguras y limitar la información que compartimos.

 

Una conversación que apenas comienza

La privacidad digital no es solo un tema de expertos: nos involucra a todos. Es la era de los datos, proteger nuestra información es también proteger nuestra libertad y dignidad. El desafío no es renunciar a la tecnología, sino aprender a convivir con ella sin perder el control sobre quienes somos y que compartimos.

 

C.P. Javier Rocha

Gerente del departamento de Contabilidad

De Kim Gomez Franco®

 

Servicios

Binacional

Analizamos los efectos fiscales y elaboramos los impuestos de las personas y/o negocios que se encuentren en Estados Unidos o en ambos lados de la frontera.

Aprender Más >>

Impuestos

Orientamos para el oportuno y debido cumplimiento de todas las obligaciones fiscales de los contribuyentes.

Aprender Más >>

Nuestros servicios legales están dedicados a crear soluciones para prevenir y mitigar riesgos corporativos, fiscales, de cumplimiento normativo y a la protección de la propiedad intelectual de nuestros clientes.

PRECIOS DE TRANSFERENCIA

Revisamos que las transacciones del cliente con sus partes relacionadas se lleven a cabo a valor de mercado y que cumplan con las obligaciones fiscales en materia de precio de transferencia.

AUDITORÍA

Trabajamos junto a nuestros clientes para conocer su negocio y posibles riesgos, con el fin de aportar soluciones integrales y estratégicas derivadas del proceso de auditoría.

SEGURIDAD SOCIAL

Guiamos a nuestros clientes para optimizar la carga social en consideración de los diversos beneficios y/o prestaciones entregados a sus trabajadores.

Aprender Más >>

ESTAMOS LISTOS PARA AYUDARTE

Descubre cómo nuestros servicios personalizados pueden ayudarte a planear tu siguiente paso.

Agenda una cita

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El mundo está cambiando. Mantente actualizado

SUSCRIBETE Y NO TE PIERDAS NUESTRO CONTENIDO INFORMATIVO

claudia

CLAUDIA IGNACIO

HONE MAXWELL LLP

Claudia Ignacio es una de las abogadas asociadas del bufete Hone Maxwell LLP. Su práctica se enfoca en la planeación, cumplimiento, y controversia fiscal, incluyendo una gran variedad de asesoría fiscal internacional, consultas de inversiones estadounidenses, FATCA, y programas de amnistía como el previo OVDP (Divulgación Voluntaria en el Extranjero). 

Además, defiende a clientes en auditorias con el IRS y ante otras agencias fiscales estatales. Ella detiene gravámenes, exacciones, y ha establecido muchos acuerdos de pagos satisfactorios, reducción o suspensión de multas, solicitudes de cónyuge perjudicado, e oferta de transacción.

Claudia nació en la Ciudad de México, e inmigro a San Diego cuando tenia 13 años.

Después de sus estudios universitarios, ella trabajo como auxiliar jurídico para abogados de derecho familiar, bancarrota, inmigración y litigio civil. Ella es un ex-agente inmobiliario y fue dueña de un negocio de preparación de impuestos por 15 años. Después de esta extensa carrera, asistió a la universidad de California Western School of Law donde obtuvo el titulo de abogada.

Claudia forma parte de la junta directiva de la asociación de abogados en San Diego y es mentor a estudiantes de la facultad de derecho y en su comunidad.

andrea

ANDREA CISNEROS

RJS LAWFIRM

La practica de Andrea Cisneros Valdez se enfoca en el derecho fiscal internacional.  Ella es altamente calificada en diseñar estructuras especializadas en inversiones cross-border. Andrea cuenta con extensa experiencia en el área de planeación fiscal internacional y compliance fiscal internacional.

 

Andrea regularmente aconseja clientes en situaciones fiscales internacionales suscitadas en Estados Unidos, así como en regímenes anti-diferimiento tales como las provisiones GILTI, ingresos por Subparte F y PFICs.  Andrea recomienda en la aplicación del acreditamiento por impuestos pagados en el extranjero, planeación bajo los Tratados de doble tributación, retenciones por concepto FIRPTA y Branch Profits Tax.

Andrea trabaja con familias con miembros de múltiples nacionalidades en su compliance y en sus necesidades de planeación patrimonial. Andrea ha apoyado a numerosos individuos, entre ellos empresarios reconocidos, atletas y políticos con la planeación fiscal y patrimonial pre-migratoria.

Andrea también se concentra en la formación de entidades, creación de estatutos y resoluciones corporativas para complementar el servicio que ofrece a sus clientes.

Andrea tiene licencia para ejercer como abogada tanto en California como en México. Ella obtuvo su Maestría en Derecho Fiscal por la Universidad de San Diego. También cuenta con una especialidad en derecho fiscal por la Universidad de las Américas Puebla, su alma mater.

Andrea es miembro activo de la Cámara de Comercio de San Diego (CCSD), ella sostiene un lugar como abogada fiscal dentro del grupo Coastal Connection de las CCSD.

alex

ALEX RODRÍGUEZ

FIRST CHOICE BANK

Vicepresidente experimentado con un historial de trabajo en la industria bancaria demostrado. Alex se ha especializado en préstamos comerciales, gestión de riesgos, gestión, banca y análisis crediticio. Es un fuerte profesional de ventas graduado de la Universidad de Washington.
marisol

MARISOL SWADENER

HONE MAXWELL LLP

Marisol Swadener es una de las abogadas asociadas en la firma Hone Maxwell.

En el 2015 Marisol estudió y se graduó como abogada en la escuela de derecho, California Western y recibió su maestría en Derecho Fiscal de la Universidad de San Diego en el 2017.  Se ha especializado por más de seis años en la controversia fiscal.

 

Marisol tiene amplia experiencia asesorando corporaciones y contribuyentes en auditorias fiscales, negociación de acuerdos y resolución de todo tipo de disputas con las administraciones tributarias del estado de California y el Servicio de Ingresos Internos (IRS).

Marisol asesora a clientes con residencia o ciudadanos en los Estados Unidos con inversiones internacionales o cuentas bancarias internacionales con su responsabilidad fiscal con el IRS.

Registro BAFF

BAFF2021 ya pasó. No te pierdas BAFF: Binational Accounting & Finance Forum 2022. Regístrate y mantente actualizado con las noticias sobre la siguiente edición de BAFF.