El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha intensificado la vigilancia sobre empresas bajo regímenes de importación temporal, lo que puede provocar la posible cancelación de las certificaciones en materia de IVA e IEPS, provocando efectos económicos que hacen, en ocasiones, inviable su operación.
Motivos principales de cancelación
Las cancelaciones se basan en diversas causales previstas en la legislación y reglas generales de comercio exterior. Entre las más relevantes están:
• Incumplimiento de requisitos legales: No mantener actualizados los avisos o documentación requerida.
• Inconsistencias no desvirtuadas: Cuando el contribuyente no aclara irregularidades detectadas por el SAT.
• No localización del domicilio fiscal: Si la empresa no puede ser localizada en su domicilio registrado.
• Vínculos con empresas sancionadas: Si socios o representantes están relacionados con empresas previamente canceladas.
• Irregularidades en mercancías: Incumplimiento en acreditación del control y estancia legal de las mercancías (Anexos 24 y 31).
• Suspensión IMMEX O RECE: Si la empresa ha sido suspendida en su programa IMMEX o el propio Registro de Empresa Certificadas, se cancelan los beneficios de la certificación automáticamente.
Impacto Real
• Se han cancelado aproximadamente 385 certificaciones de IVA e IEPS.
• Esto afecta directamente a empresas IMMEX y maquiladoras que dependen de estos beneficios fiscales para operar eficientemente.
• La cancelación implica la pérdida del crédito fiscal del 100% en IVA y IEPS aplicable a importaciones temporales, lo que aumenta drásticamente los costos operativos.
Procedimiento de cancelación
De conformidad con las reglas aplicables, antes de cancelar el RECE, el SAT debe emitir un requerimiento, otorgando un plazo de 20 días para subsanar o desvirtuar las inconsistencias señaladas. Si no se cumple con este plazo o no se presentan pruebas suficientes, se procede a la cancelación definitiva.
Algunas recomendaciones para evitar la cancelación de la certificación IVA e IEPS
Para evitar la cancelación de la certificación de IVA e IEPS por parte del SAT, es fundamental que las empresas cumplan rigurosamente con sus obligaciones fiscales y de comercio exterior. Aquí se detallan algunos aspectos clave que ayudarán a prevenir este tipo de sanciones:
1. Mantener actualizada la información ante el SAT
• Presentar oportunamente los avisos de cambios en razón social, domicilio fiscal, socios, representantes legales, y clientes/proveedores.
2. Cumplir con las visitas de supervisión
• Permitir el acceso a las autoridades cuando realicen inspecciones.
• Tener disponible la documentación que acredite el cumplimiento de los requisitos del programa IMMEX y del esquema de certificación.
3. Control de inventarios automatizado
• Implementar un sistema confiable y automatizado para el control de inventarios.
• Asegurarse de que los registros electrónicos coincidan con las operaciones reales.
4. Acreditar la legal estancia de mercancías
• Contar con la documentación que demuestre la legal importación temporal de mercancías, así como su debido control y manejo.
5. Evitar vínculos con empresas sancionadas
• Verificar que socios, accionistas o representantes legales no estén relacionados con empresas que hayan sido canceladas por el SAT.
6. Evitar inconsistencias fiscales
• No presentar información falsa o alterada y atender de inmediato cualquier requerimiento del SAT y desvirtuar inconsistencias dentro del plazo legal (10 a 20 días según se trate).
7. Mantener activo sus programas.
• Evitar suspensiones en sus programas de importación, ya que esto puede detonar automáticamente la cancelación de la certificación.
8. Solicitar asesoría especializada
• Contar con apoyo legal y fiscal para revisar periódicamente el cumplimiento de las obligaciones.
• Realizar auditorías internas preventivas asegurando el cumplimiento de estos y los demás requisitos aplicables..
Conclusión Final
La cancelación de certificaciones de IVA e IEPS por parte del SAT representa un riesgo significativo para empresas que operan bajo esquemas de importación temporal, especialmente aquellas en el sector maquilador y exportador. Este proceso no solo implica la pérdida de beneficios fiscales, sino también un impacto directo en la competitividad y liquidez de las operaciones.
Para evitar sanciones, es indispensable adoptar una cultura de cumplimiento fiscal y administrativo rigurosa, basada en la actualización constante de información, el control automatizado de inventarios, la transparencia documental y la atención oportuna a requerimientos. La prevención, el monitoreo de riesgos y la asesoría especializada son herramientas clave para mantener la certificación vigente y proteger la estabilidad operativa de la empresa.
En un entorno fiscal cada vez más exigente, la proactividad y el orden son los mejores aliados del contribuyente.
Por C.P. Javier Rocha García
Gerente servicios de contabilidad, nóminas e impuestos.
Kim Gómez Franco, S.C.
Servicios
Analizamos los efectos fiscales y elaboramos los impuestos de las personas y/o negocios que se encuentren en Estados Unidos o en ambos lados de la frontera.
Orientamos para el oportuno y debido cumplimiento de todas las obligaciones fiscales de los contribuyentes.
Nuestros servicios legales están dedicados a crear soluciones para prevenir y mitigar riesgos corporativos, fiscales, de cumplimiento normativo y a la protección de la propiedad intelectual de nuestros clientes.
Revisamos que las transacciones del cliente con sus partes relacionadas se lleven a cabo a valor de mercado y que cumplan con las obligaciones fiscales en materia de precio de transferencia.
Trabajamos junto a nuestros clientes para conocer su negocio y posibles riesgos, con el fin de aportar soluciones integrales y estratégicas derivadas del proceso de auditoría.
Guiamos a nuestros clientes para optimizar la carga social en consideración de los diversos beneficios y/o prestaciones entregados a sus trabajadores.
- Impuestos
- Auditoría
- Legal
¿Qué es una Vigilancia Profunda y cómo afecta a tu empresa?
Pagos por Cuenta de Terceros y a Través de Terceros (2025)
¿Que debemos conocer de los Esquemas Reportables?
Reforma al pago de bono de puntualidad y asistencia
Reforma a la Ley del INFONAVIT
Nueva Norma de Información de Sostenibilidad en México
¿Ya tienes activado el buzón tributario IMSS?
Nuevo Subsidio para el Empleo
¿Cómo Dar De Alta Una Empresa En El SAT?
COVID-19: Causas Excluyentes de Responsabilidad
ESTAMOS LISTOS PARA AYUDARTE
Descubre cómo nuestros servicios personalizados pueden ayudarte a planear tu siguiente paso.
Agenda una cita