OBBB: Más que una ley, es una estrategia contable

OBBB: Más que una ley, es una estrategia contable

El 4 de julio de 2025, Estados Unidos aprobó el paquete legislativo One Big Beautiful Bill (OBBB), que introduce cambios fiscales significativos para las empresas con operaciones internacionales, especialmente aquellas que operan entre EE.UU. y México. Desde una perspectiva contable, este no es solo un cambio legislativo, sino una oportunidad para revisar y ajustar los registros y reportes financieros, anticipándonos a los efectos previstos de las modificaciones.
A pesar de que en 2025 aún se aplicarán las reglas actuales de la Tax Cuts and Jobs Act (TCJA), el OBBB introduce cambios relevantes que entrarán en vigor el 1 de enero de 2026, por lo que es fundamental comenzar a prepararse desde ahora.

Puntos clave que afectan a las empresas internacionales:

1. Modificación en GILTI (ahora denominado Net CFC Tested Income):
La deducción del 50% se reduce al 40%, lo que aumenta la tasa efectiva sobre los ingresos intangibles generados en el extranjero. Sin embargo, este impacto se mitiga parcialmente por el Foreign Tax Credit, que sube del 80% al 90%, permitiendo acreditar más impuestos pagados fuera de EE.UU. La compensación dependerá de cada país y tipo de operación, por lo que es esencial realizar un análisis y modelado contable anticipado para cada caso.

2. FDII (ahora Foreign-Derived Deduction Eligible Income – FDDEI):
La deducción se reduce del 37.5% al 33.34%, y se introducen nuevas exclusiones sobre los ingresos que califican. Esto afecta particularmente a las empresas con exportaciones de servicios o propiedad intelectual. Es crucial verificar que los ingresos estén correctamente clasificados y documentados para justificar esta deducción.

3. Ajuste a Subpart F:
A partir de la reforma, los accionistas estadounidenses de una CFC deben reportar los ingresos atribuibles a la porción del año en que fueron accionistas, no solo al cierre del año fiscal. Esta medida busca evitar estrategias fiscales agresivas alrededor del cambio de titularidad y puede requerir ajustes retroactivos en la consolidación de resultados contables y en la provisión de impuestos.

4. Deducción permanente del 20% para estructuras pass-through:
Se confirma la permanencia de la deducción bajo la sección 199A para LLCs, S Corporations y partnerships. Esto representa una excelente noticia, pero también es una oportunidad para revisar cómo se están clasificando estos ingresos, asegurando que cumplen con los requisitos técnicos y están bien documentados, especialmente si las operaciones cruzan jurisdicciones o involucran ingresos combinados.

5. Revisión de operaciones intercompañías y documentación contable:
La reforma recalca la importancia de revisar contratos, sustancia económica y el respaldo documental de las transacciones entre partes relacionadas. Aunque los beneficios de GILTI y FDII persisten, no eximen del deber contable de demostrar la legitimidad de su aplicación. Además, el estándar FASB ASU 2023-09 exige desgloses por país, conciliaciones fiscales y contables, y trazabilidad del origen de ingresos y deducciones, lo que afecta la manera en que se documentan y revisan los estados financieros consolidados.

El camino por recorrer

Con las reglas legales claras, el siguiente paso es prepararnos con precisión contable. Si aún no has proyectado tu carga fiscal, ajustado tus provisiones o actualizado tus revelaciones bajo las nuevas reglas, ahora es el momento de actuar. El objetivo no es solo cumplir con la ley al cierre, sino asegurarnos de hacerlo correctamente desde el principio.
Es esencial que no subestimemos la importancia de realizar un estudio de precios de transferencia para respaldar las transacciones entre entidades y reforzar el cumplimiento. Esta es la clave para evitar riesgos y asegurar la integridad de los informes fiscales y contables bajo las nuevas disposiciones.

Por C.P. Ana Sotelo
Supervisor Impuestos Binacionales
Kim Gomez Franco ®

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El mundo está cambiando. Mantente actualizado

SUSCRIBETE Y NO TE PIERDAS NUESTRO CONTENIDO INFORMATIVO

claudia

CLAUDIA IGNACIO

HONE MAXWELL LLP

Claudia Ignacio es una de las abogadas asociadas del bufete Hone Maxwell LLP. Su práctica se enfoca en la planeación, cumplimiento, y controversia fiscal, incluyendo una gran variedad de asesoría fiscal internacional, consultas de inversiones estadounidenses, FATCA, y programas de amnistía como el previo OVDP (Divulgación Voluntaria en el Extranjero). 

Además, defiende a clientes en auditorias con el IRS y ante otras agencias fiscales estatales. Ella detiene gravámenes, exacciones, y ha establecido muchos acuerdos de pagos satisfactorios, reducción o suspensión de multas, solicitudes de cónyuge perjudicado, e oferta de transacción.

Claudia nació en la Ciudad de México, e inmigro a San Diego cuando tenia 13 años.

Después de sus estudios universitarios, ella trabajo como auxiliar jurídico para abogados de derecho familiar, bancarrota, inmigración y litigio civil. Ella es un ex-agente inmobiliario y fue dueña de un negocio de preparación de impuestos por 15 años. Después de esta extensa carrera, asistió a la universidad de California Western School of Law donde obtuvo el titulo de abogada.

Claudia forma parte de la junta directiva de la asociación de abogados en San Diego y es mentor a estudiantes de la facultad de derecho y en su comunidad.

andrea

ANDREA CISNEROS

RJS LAWFIRM

La practica de Andrea Cisneros Valdez se enfoca en el derecho fiscal internacional.  Ella es altamente calificada en diseñar estructuras especializadas en inversiones cross-border. Andrea cuenta con extensa experiencia en el área de planeación fiscal internacional y compliance fiscal internacional.

 

Andrea regularmente aconseja clientes en situaciones fiscales internacionales suscitadas en Estados Unidos, así como en regímenes anti-diferimiento tales como las provisiones GILTI, ingresos por Subparte F y PFICs.  Andrea recomienda en la aplicación del acreditamiento por impuestos pagados en el extranjero, planeación bajo los Tratados de doble tributación, retenciones por concepto FIRPTA y Branch Profits Tax.

Andrea trabaja con familias con miembros de múltiples nacionalidades en su compliance y en sus necesidades de planeación patrimonial. Andrea ha apoyado a numerosos individuos, entre ellos empresarios reconocidos, atletas y políticos con la planeación fiscal y patrimonial pre-migratoria.

Andrea también se concentra en la formación de entidades, creación de estatutos y resoluciones corporativas para complementar el servicio que ofrece a sus clientes.

Andrea tiene licencia para ejercer como abogada tanto en California como en México. Ella obtuvo su Maestría en Derecho Fiscal por la Universidad de San Diego. También cuenta con una especialidad en derecho fiscal por la Universidad de las Américas Puebla, su alma mater.

Andrea es miembro activo de la Cámara de Comercio de San Diego (CCSD), ella sostiene un lugar como abogada fiscal dentro del grupo Coastal Connection de las CCSD.

alex

ALEX RODRÍGUEZ

FIRST CHOICE BANK

Vicepresidente experimentado con un historial de trabajo en la industria bancaria demostrado. Alex se ha especializado en préstamos comerciales, gestión de riesgos, gestión, banca y análisis crediticio. Es un fuerte profesional de ventas graduado de la Universidad de Washington.
marisol

MARISOL SWADENER

HONE MAXWELL LLP

Marisol Swadener es una de las abogadas asociadas en la firma Hone Maxwell.

En el 2015 Marisol estudió y se graduó como abogada en la escuela de derecho, California Western y recibió su maestría en Derecho Fiscal de la Universidad de San Diego en el 2017.  Se ha especializado por más de seis años en la controversia fiscal.

 

Marisol tiene amplia experiencia asesorando corporaciones y contribuyentes en auditorias fiscales, negociación de acuerdos y resolución de todo tipo de disputas con las administraciones tributarias del estado de California y el Servicio de Ingresos Internos (IRS).

Marisol asesora a clientes con residencia o ciudadanos en los Estados Unidos con inversiones internacionales o cuentas bancarias internacionales con su responsabilidad fiscal con el IRS.

Registro BAFF

BAFF2021 ya pasó. No te pierdas BAFF: Binational Accounting & Finance Forum 2022. Regístrate y mantente actualizado con las noticias sobre la siguiente edición de BAFF.